La tendencia del tour virtual en tiempos de pandemia

Baño de una casa con símbolo de recorrido virtual

Las propiedades en venta están incorporando cada vez más al tour virtual como herramienta preferida. A pesar de que durante los últimos años su utilización ya iba en aumento, el 2020 presenta el escenario ideal para este tipo de tecnología.

El contexto actual de crisis sanitaria provocado por el COVID-19 ha generado cambios de hábitos de consumo en la población. Desde que comenzaron a implementarse medidas como prohibición de aglomeración de personas, cierre de locales comerciales, y cuarentenas, el comercio electrónico creció exponencialmente.

La situación del consumo en Chile

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) indicó que las ventas del comercio minorista online se incrementaron un 214% con respecto al año anterior para la primera semana de mayo, contra una contracción de la actividad de las tiendas físicas de un 21% en el mismo período.

A la vez, en una encuesta realizada por la CCS el 39% de las personas declaró haber tenido que reemplazar tiendas físicas por electrónicas. No quedan dudas entonces de que la contingencia sanitaria ha venido a acelerar la migración del consumo físico al consumo online.

El mercado inmobiliario se ve obligado a adaptarse

A junio de 2020, la ciudad de Santiago se mantiene en cuarentena total. En este escenario, se entiende que para la venta de propiedades —tanto de proyectos inmobiliarios como de particulares— se esté adoptando al tour virtual como una excelente herramienta para mostrar la propiedad.

Pero además de la pandemia, esta tendencia obedece a dos factores. Por un lado, los compradores pueden hacer una preselección más precisa de las propiedades que finalmente visitarán en persona. Y por otro lado, ahorran tiempo a los vendedores haciendo de filtro para calificar el interés real de los potenciales compradores. Como ya hemos explicado en este otro artículo, los beneficios de contar con un tour virtual son muchos.

Una encuesta realizada por la plataforma Realtor.com ubicó al tour virtual en el primer puesto de las herramientas tecnológicas preferidas por compradores. El 61% de los encuestados la prefirió, dejando en segundo lugar a información detallada de la propiedad (58%), y recién en cuarto lugar a las fotografías (51%).

Desde el punto de vista de los vendedores la situación fue muy similar. El 56% indicó que en tiempos de pandemia valoran que su corredor de propiedades tome buenas fotografías, y el 55% que su agente realice un tour virtual. En último lugar quedó la opción de mostrar físicamente la propiedad, con un 35%.

Concebido en un principio como una herramienta reservada a propiedades de lujo, el tour virtual llegó a todos los segmentos del mercado. Si desea conocer más, realizar un recorrido virtual de su propiedad, o contar con los servicios de un corredor de propiedades, no dude en contactarnos a info@sepicpropiedades.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contáctenos por Whatsapp!